El proyecto Copilot-CM celebró recientemente su reunión de clausura con las empresas colaboradoras, consolidando los avances logrados en el desarrollo de soluciones tecnológicas innovadoras para plantas fotovoltaicas. Durante este encuentro, se presentaron los hitos alcanzados y se discutieron los resultados finales del proyecto.
Uno de los principales logros compartidos fue la construcción de Módulos IoT (Internet of Things), diseñados para recopilar y transmitir datos en tiempo real desde las plantas solares. Estos módulos representan una mejora significativa en la capacidad de supervisión y análisis de las instalaciones.
También se destacó la creación de un gemelo digital, una réplica virtual que permite simular el comportamiento de las plantas fotovoltaicas. Este desarrollo facilita el diagnóstico y la predicción de problemas, optimizando la eficiencia operativa.
Otro aspecto innovador presentado fue la integración de los módulos IoT con drones autónomos. Estos drones están equipados con capacidades para realizar inspecciones visuales y térmicas (RGB e infrarrojo), ofreciendo una solución más eficiente y precisa para detectar fallos en los paneles solares y otras anomalías en las instalaciones.
En el ámbito de la visión artificial, se expusieron los avances en algoritmos de identificación automática de defectos en paneles solares. Estas herramientas permiten generar informes detallados y automáticos que simplifican los procesos de mantenimiento y reparación.
El evento culminó con una mesa redonda donde las empresas participantes compartieron sus experiencias y evaluaron el impacto del proyecto. Este intercambio de ideas resultó clave para extraer conclusiones conjuntas sobre los retos superados y las oportunidades futuras en el sector fotovoltaico.
El éxito de Copilot-CM reafirma la importancia de la colaboración entre la industria y los desarrolladores tecnológicos para impulsar la transición energética y promover la sostenibilidad.